Objetivo del Nivel-2: Manifestar y desarrollar los aspectos colectivos vinculados con la toma de decisiones que el jugador debe tomar durante el juego cuando no se encuentra en situación técnica, táctica, estratégica, o con el juego parado (por lesión o por sustitución).

Aspectos a considerar:

  • Estos fundamentos “ACCIONES/SITUACIONES COLECTIVAS” son aplicables a CUALQUIER JUGADOR/DEMARCACIÓN, para CUALQUIER SISTEMA DE JUEGO y ante CUALQUIER TIPO DE OPOSICIÓN.
  • Se trata de que el jugador en cada una de las SITUACIONES DE JUEGO (momentos del juego) que se manifiesten, sepa dónde debe estar, qué debe hacer y para qué, de forma que cuando tenga que desarrollar o se encuentre en una SITUACIÓN TÉCNICO-TÁCTICA posea la ventaja y la disposición adecuada para superar o evitar ser superado por “su” contrario.
  • La correcta manifestación de los FUNDAMENTOS UNIVERSALES BÁSICOS, junto con los PREVIOS ya descritos, permitirá durante el desarrollo del juego (tanto en las fases ofensivas como en las defensivas) manifestar SITUACIONES de SUPERIORIDAD NUMÉRICA (2:1), sea cual sea el tipo de oposición que manifieste el contrario (exceptuando las descritas en los propios fundamentos).
  • En estos fundamentos, además de los aspectos ofensivos y defensivos, están incluidas las TRANSICIONES ATAQUE/DEFENSA Y LAS TRANSICIONES DEFENSA/ ATAQUE.

Aspectos metodológicos para su entrenamiento:

Este segundo nivel se desarrollara en una situación lógica, en las etapas FORMATIVAS.

Este aspecto es especialmente significativo por el hecho de que la estructura de juego se refiere al Futbol-7, así que deberemos “reciclar” o actualizar los fundamentos cuando los jugadores se incorporen al F-11. La metodología a utilizar debe ajustarse a los parámetros físicos, fisiológicos y psicológicos de estas edades.

DETALLE DEL ÍNDICE DE LOS “FUNDAMENTOS UNIVERSALES BÁSICOS” Y LAS CORRESPONDIENTES “CONSIGNAS”, EXPUESTOS EN EL MÓDULO 1.2. DE LA COLECCIÓN.

Nivel 2 FUNDAMENTO CONSIGNA DIRIGIDOS AL POSEEDOR
FUNDAMENTOS UVIVERSALES BASICOS PRIORIDADES DEL JUEGO DEL POSEEDOR 23 Jugar en progresión / profundidad.
24 Jugar en horizontal.
25 Jugar en seguridad.
    DIRIGIDOS AL JUGADOR SIN BALON EN ATAQUE
ZONAS DE REMATE CUANDO EL BALON ENTRA POR UN EXTREMO 26 Ocupación de las zonas de remate.
27 Aparecer, no estar.
ZONAS DE REMATE CUANDO EL BALON ENTRA POR EL CENTRO 28 Rematar.
29 Posiciones de los compañeros del poseedor.
EL JUEGO EN ZONA DE FINALIZACION 30 Desplazamientos en diagonal.
31 Nunca estar parado.
32 No esperar el balón, “atacarlo”.
LA VIGILANCIA DEFENSIVA 33 La vigilancia defensiva.
DETERMINAR EL MOMENTO OPORTUNO 34 Posibilidad de juego del balón por parte del compañero poseedor.
35 La posición del defensor contrario.
36 Acción de “toque” del compañero poseedor.
37 Determinar la posible zona de recepción.
38 La anticipación ofensiva
TRANSICION ATAQUE /DEFENSA   39 Sub-fase -1- defensiva
 40 Sub-fase -2- defensiva
    DIRIGIDOS AL JUGADOR SIN BALON EN DEFENSA

JUEGO DE LA LINEA DEFENSIVA

PARA DESARROLLAR DEFENSA ZONAL

41 Ocupar / estar en la zona defensiva, no llegar.
42 Coberturas y protección de la portería.
43 El segundo lateral en relación a la posición del balón.
44 El “diente de sierra”.
45 Ante balones “caídos”.
46 Línea paralela o el “embudo”.
LA DISPOSICION OFENSIVA 47 Para el apoyo en corto en profundidad.
48 Apoyo en máxima profundidad
49 Apoyos para ataques rápidos con cambios de orientación
TRANSICION DEFENSA /ATAQUE 50 Para garantizar la posesión del balón.
51 Para realizar un ataque rápido.
52 Para iniciar un ataque posicional/asociativo.